Ir al contenido principal

Entradas

La resistencia al cambio: Cómo afrontarla y crecer a través de ella

Cada instante que pasa, millones de cosas cambian a nuestro alrededor. Sin embargo, como seres humanos, tendemos a resistirnos o criticar el cambio, a pesar de reconocer que es una verdad universal. Nos asusta salir de nuestra zona de confort, enfrentarnos a experiencias desafiantes o simplemente intentar cosas nuevas. Es como si creyéramos que el fracaso es inevitable o que el cambio solo trae consecuencias negativas. Pero el cambio es parte esencial de nuestra naturaleza. Está intrínsecamente ligado al crecimiento. Incluso nuestras células cambian constantemente, y aunque este proceso eventualmente conduce al envejecimiento, también nos permite fortalecernos y mantenernos saludables. Para mejorar, es fundamental aceptar que no podemos crecer sin cambiar y madurar. Es cierto que la resistencia al cambio puede ser un mecanismo de defensa, útil para evitar decisiones impulsivas. Sin embargo, debe servirnos para reflexionar con claridad, no como excusa para rehuir todo aquello que impliq...
Entradas recientes

¡LA POSTULACiÓN CIERRA EN MENOS DE UNA SEMANA! ¿QUÉ HAGO?

  ¿Tienes una postulación a la que quieres aplicar, pero acabas de notar que el plazo termina hoy? Aquí te dejo algunos consejos sobre qué hacer en este caso: 1. Revisa bien el término del plazo A veces, las instituciones extienden las postulaciones el mismo día en que se vencen y lo anuncian en sus redes sociales. También asegúrate de verificar la hora exacta en que termina la convocatoria. Si el plazo es solo para ese día, generalmente finaliza a las 12 de la noche, según la zona horaria de la institución. Si indican una hora específica, revisa si está en ET, UTC u otra zona horaria y compárala con la hora en tu ubicación. 2. Organiza tu día Dedica la mayor cantidad de tiempo posible a completar la aplicación. Sigue estos pasos: Responde primero las preguntas rápidas : como nombre, correo electrónico, edad, etc. Establece bloques de tiempo : para enfocarte en las partes que requieren más atención, como ensayos, videos, currículum y cartas de motivación. 3. Aprovecha materiales qu...

Encontré una oportunidad perfecta, ¿Cómo postulo?

  ¿Encontraste una oportunidad, voluntariado, beca, programa u otra convocatoria a la que quieres aplicar, pero no sabes cómo empezar? ¡Llegaste al artículo correcto! Aquí te describiré la receta perfecta para saber cómo postular y presentar la mejor aplicación que puedas. Esto lo he aprendido gracias a las numerosas postulaciones que he hecho, donde, aunque recibí respuestas negativas, también logré aceptar muchas otras. Entre ellas, mi participación en la ONU durante el Summit of the Future y mi beca completa para estudiar en la Universidad de Wisconsin-Madison . Así que, suficiente sobre mí, pasemos a lo importante: ¿cuál es la receta para postular? Nota importante : no existe la postulación perfecta, pero sí existe la postulación auténtica, que refleja verdaderamente al postulante.  Ingredientes Confianza en ti mismo: Es el primer paso. Puede que pienses: "¿por qué importa? No es como si lo pudieran saber", pero confiar en ti es esencial para transmitir de la mejor mane...

Cómo conseguir oportunidades de beca, conferencias, programas sin morir en el intento

Querida persona que está leyendo esto: no sé cómo llegaste a este artículo, pero ya sea por curiosidad, aburrimiento o porque has estado buscándolo incansablemente para mantenerte al tanto de todas las posibilidades de desarrollo personal, este artículo está aquí para ayudarte. El objetivo es que aprendas a establecer filtros en las herramientas de búsqueda, redes sociales y en tu comunidad. En las herramientas de búsqueda Debes ser lo más específico posible. Por ejemplo: “Becas para estudiantes de pregrado en 2025 en Latinoamérica” . No basta con buscar “Becas 2025” y esperar que las primeras opciones no sean solo anuncios o páginas irrelevantes. Recuerda que, al buscar oportunidades, debes armar tu consulta incluyendo: Qué: Beca, programa, taller, conferencia, pasantía, etc. Para quién: Estudiantes, jóvenes profesionales, estudiantes de secundaria, latinos, activistas, etc. Cuándo: Año 2025, fechas de postulaciones abiertas, o el mes específico que puedes dedicarle. Dónde: Chile...

El Impacto de la Literatura en la Formación de Valores

  El Impacto de la Literatura en la Formación de Valores "Los libros son los portadores de la civilización. Sin libros, la historia se silencia, la literatura se queda muda, el pensamiento y la especulación se detienen." — Barbara Tuchman Desde mi infancia, recuerdo cómo mi mamá solía leerme cada noche antes de dormir. Sus lecturas iban desde cuentos infantiles hasta relatos de su juventud, siempre enfatizando las lecciones de vida que cada historia podía ofrecer. Esos momentos no sólo fortalecieron nuestro vínculo, sino que también moldearon mi visión del mundo y los valores que hoy defiendo. La literatura, en sus muchas formas, ha sido un pilar fundamental en la formación de valores a lo largo de la historia, actuando como una brújula moral para individuos y sociedades. Los valores son principios o estándares de comportamiento que guían nuestras acciones y decisiones. Estos pueden ser valores universales como la honestidad, el respeto y la justicia, o valores personales que...