Querida persona que está leyendo esto: no sé cómo llegaste a este artículo, pero ya sea por curiosidad, aburrimiento o porque has estado buscándolo incansablemente para mantenerte al tanto de todas las posibilidades de desarrollo personal, este artículo está aquí para ayudarte. El objetivo es que aprendas a establecer filtros en las herramientas de búsqueda, redes sociales y en tu comunidad.
En las herramientas de búsqueda
Debes ser lo más específico posible. Por ejemplo: “Becas para estudiantes de pregrado en 2025 en Latinoamérica”. No basta con buscar “Becas 2025” y esperar que las primeras opciones no sean solo anuncios o páginas irrelevantes. Recuerda que, al buscar oportunidades, debes armar tu consulta incluyendo:
Qué: Beca, programa, taller, conferencia, pasantía, etc.
Para quién: Estudiantes, jóvenes profesionales, estudiantes de secundaria, latinos, activistas, etc.
Cuándo: Año 2025, fechas de postulaciones abiertas, o el mes específico que puedes dedicarle.
Dónde: Chile, Latinoamérica, Europa, extranjero, etc.
Sin: Si buscas algo que no requiera un requisito específico, por ejemplo, “sin necesidad de inglés”, agrégalo para evitar emocionarte con oportunidades a las que no podrías aplicar.
Una vez en los sitios web, usa tus habilidades de comprensión lectora para identificar lo importante. Pregúntate:
¿Cumplo los requisitos?
¿Tengo suficiente tiempo para aplicar?
¿Debo pagar algo para la aplicación o el programa?
¿Es confiable esta página web?
Si hablas inglés, algunos sitios útiles son: Opportunities for Youth, Youth Opportunities, Youth Opportunities Hub y Opportunities Corners. Para oportunidades en Latinoamérica que solo requieran español, utiliza los filtros de búsqueda en las páginas web o visita los sitios oficiales del departamento de juventud de tu gobierno local y organizaciones sin fines de lucro.
En las redes sociales
La mayoría pasamos un tiempo considerable en redes sociales. Lo que ves en tu feed refleja tus interacciones: lo que buscas, comentas, das “me gusta” o miras. Todo esto alimenta el algoritmo, diseñado para mantenerte el mayor tiempo posible en la plataforma o mostrarte contenido que te guste.
Por ello, no siempre ves publicaciones de voluntariados, convocatorias, becas o talleres porque no has indicado al algoritmo que quieres ese contenido. Para cambiar esto:
Sigue cuentas como incidentes.cl e interactúa con nuestras publicaciones. Tenemos enlaces a recursos que podrían interesarte.
Busca hashtags, palabras clave y cuentas relacionadas.
Interactúa con este tipo de contenido para que el algoritmo lo priorice en tu feed.
Recuerda que hay oportunidades que nadie aprovecha porque no aplican o no son bien promocionadas. Hay becas exclusivas para locales, así que deja que el algoritmo trabaje a tu favor.
En tu comunidad
Ya sea en tu localidad, país o universidad, hay miles de oportunidades: voluntariados, becas, conferencias y programas. Sin embargo, muchas veces no preguntas, no ves los anuncios o no te encuentras en los espacios adecuados. Como dice el personaje de Aaron Burr en Hamilton: “I want to be in the room where it happens” (Quiero estar en el cuarto donde sucede).
Para encontrarte en esas oportunidades, debes involucrarte.
Revisa los murales de eventos y anuncios.
Únete a grupos de WhatsApp o boletines informativos de los departamentos de tu universidad. (Puedes empezar uniendote a nuestro newsletter)
Si estás en LinkedIn, sigue no solo a autoridades, sino también a pares, organizaciones y comunidades.
Visita tu oficina local de juventud para informarte sobre eventos.
Consulta las páginas oficiales de tu gobierno local.
Aunque el marketing prioriza los espacios virtuales, no olvides los presenciales. Si quieres involucrarte localmente, toma la iniciativa.
Quiero terminar agradeciéndote por leer todo esto. Este texto refleja tu motivación, y créeme: la oportunidad, voluntariado, trabajo, beca o conferencia que sueñas o buscas existe. A veces, esas oportunidades nos encuentran, pero en otras ocasiones debemos buscarlas activamente. Ese es el proceso enriquecedor de obtenerlas.
Ve, búscala y aplica. Confía.
¿No sabes cómo hacerlo? Visita nuestro próximo artículo.
Sigue incidiendo.
Comentarios
Publicar un comentario