Ir al contenido principal

La resistencia al cambio: Cómo afrontarla y crecer a través de ella



Cada instante que pasa, millones de cosas cambian a nuestro alrededor. Sin embargo, como seres humanos, tendemos a resistirnos o criticar el cambio, a pesar de reconocer que es una verdad universal. Nos asusta salir de nuestra zona de confort, enfrentarnos a experiencias desafiantes o simplemente intentar cosas nuevas. Es como si creyéramos que el fracaso es inevitable o que el cambio solo trae consecuencias negativas.

Pero el cambio es parte esencial de nuestra naturaleza. Está intrínsecamente ligado al crecimiento. Incluso nuestras células cambian constantemente, y aunque este proceso eventualmente conduce al envejecimiento, también nos permite fortalecernos y mantenernos saludables. Para mejorar, es fundamental aceptar que no podemos crecer sin cambiar y madurar.

Es cierto que la resistencia al cambio puede ser un mecanismo de defensa, útil para evitar decisiones impulsivas. Sin embargo, debe servirnos para reflexionar con claridad, no como excusa para rehuir todo aquello que implique salir de nuestra rutina. Esto se vuelve especialmente importante cuando nos sentimos estancados.

Reconocer la resistencia al cambio

El primer paso para superar esta resistencia es identificarla. Pregúntate:

  • ¿Estoy rechazando esta oportunidad porque realmente no me conviene o podría ser dañina?

  • ¿O la estoy evitando porque el miedo al fracaso o la incertidumbre me impide ver los beneficios?

Este ejercicio de autoconciencia y reflexión es clave para desenmascarar los verdaderos motivos detrás de nuestra resistencia.

Comunicar y reflexionar

Una vez identificado el problema, comparte tus pensamientos con alguien de confianza o anótalos en un diario. Escribir te ayuda a ver tus ideas desde otra perspectiva y a entender la lógica detrás de tus comportamientos. Hablar con otros puede ser igual de revelador, ya que te permite recibir apoyo y puntos de vista externos.

Si descubres que tu resistencia al cambio es constante y afecta varios aspectos de tu vida, considera buscar ayuda profesional. La terapia puede ser una herramienta poderosa para reconocer patrones negativos y trabajar en ellos con un especialista.

Tomar pequeños pasos

Adaptarte al cambio no ocurre de la noche a la mañana. Empieza con pequeños ajustes en tu rutina que te permitan experimentar algo nuevo sin sentirte abrumado. Con cada paso, irás ganando confianza y desarrollando tu capacidad de adaptarte.

Recuerda: el simple hecho de leer este artículo ya es un primer paso hacia el cambio. ¡El siguiente depende de ti!

Sigan Incidiendo,

Angeline


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo conseguir oportunidades de beca, conferencias, programas sin morir en el intento

Querida persona que está leyendo esto: no sé cómo llegaste a este artículo, pero ya sea por curiosidad, aburrimiento o porque has estado buscándolo incansablemente para mantenerte al tanto de todas las posibilidades de desarrollo personal, este artículo está aquí para ayudarte. El objetivo es que aprendas a establecer filtros en las herramientas de búsqueda, redes sociales y en tu comunidad. En las herramientas de búsqueda Debes ser lo más específico posible. Por ejemplo: “Becas para estudiantes de pregrado en 2025 en Latinoamérica” . No basta con buscar “Becas 2025” y esperar que las primeras opciones no sean solo anuncios o páginas irrelevantes. Recuerda que, al buscar oportunidades, debes armar tu consulta incluyendo: Qué: Beca, programa, taller, conferencia, pasantía, etc. Para quién: Estudiantes, jóvenes profesionales, estudiantes de secundaria, latinos, activistas, etc. Cuándo: Año 2025, fechas de postulaciones abiertas, o el mes específico que puedes dedicarle. Dónde: Chile...

Reseña Incidente: “La dictadura del amor propio”

Escrito por la psicóloga y activista feminista Nerea de Ugarte Lopez y lanzado el mes de septiembre del año 2022, es un libro donde se hace un análisis críticos a los conceptos de amor propio y positivismo toxico. Donde además, se aborda una alternativa con perspectiva de género: la autoestima política, abordar esta problemática como una responsabilidad colectiva y no solo individual. En la primera mitad del libro se nos cuenta lo que va a abordar el libro y se nos expone un experimento social que la autora realizó en su Instagram con el fin de incluirlo en el libro. En el capítulo 2, «el amor propio como un nuevo mandato de género», se nos expone que existen múltiples definiciones de amor propio y se revisan algunas con el fin de analizar esta perspectiva crítica . Además, tambien se analiza el concepto de “nadie nace feminista” En la segunda mitad del libro (capítulos 4 y 7 ) se nos cuenta de que la autoestima es un “capital político” y se aborda la autoayuda y el positivismo tóxico ...

Ser adolescentes en sociedad: la importancia de la participación juvenil

  Ser adolescentes en sociedad es un proceso experimental. Se descubre y se va formando la identidad, se va buscando libertad, escapar de presiones sociales, y sobre todo, se va buscando la participación juvenil en ámbitos de interés, así como causas sociales, medioambientales entre otros.  Como se describe al inicio, se busca la participación, se busca ese lugar donde se puede ser libre y participar libremente en el ámbito que más le guste. Aunque se sea adolescente, el adolescente busca participar en ámbitos de la sociedad. Busca sentirse dentro de esta sociedad. Sentirse escuchado, valorado, valor su opinión  son algunos de los sentimientos que se buscan. Muchas veces las personas desvalorizan las opiniones de los adolescentes, pero no saben que la participación juvenil es muy importante en la sociedad. La participación juvenil es muy importante. Uno se podría preguntar ¿Por qué?, si solo son adolescentes. Y la verdad, eso está equivocado. La participación juvenil es m...