Ir al contenido principal

¡LA POSTULACiÓN CIERRA EN MENOS DE UNA SEMANA! ¿QUÉ HAGO?

 



¿Tienes una postulación a la que quieres aplicar, pero acabas de notar que el plazo termina hoy? Aquí te dejo algunos consejos sobre qué hacer en este caso:

1. Revisa bien el término del plazo

A veces, las instituciones extienden las postulaciones el mismo día en que se vencen y lo anuncian en sus redes sociales. También asegúrate de verificar la hora exacta en que termina la convocatoria.

  • Si el plazo es solo para ese día, generalmente finaliza a las 12 de la noche, según la zona horaria de la institución.

  • Si indican una hora específica, revisa si está en ET, UTC u otra zona horaria y compárala con la hora en tu ubicación.

2. Organiza tu día

Dedica la mayor cantidad de tiempo posible a completar la aplicación. Sigue estos pasos:

  • Responde primero las preguntas rápidas: como nombre, correo electrónico, edad, etc.

  • Establece bloques de tiempo: para enfocarte en las partes que requieren más atención, como ensayos, videos, currículum y cartas de motivación.

3. Aprovecha materiales que ya tengas

Aunque no es ideal, en casos de urgencia puedes reutilizar materiales anteriores:

  • Cartas de recomendación: si ya tienes una, envíala. Antes, contacta a la persona que la escribió para pedirle permiso.

  • Cartas de motivación: ajusta una carta existente para adaptarla a esta oportunidad.

Si no puedes completar todo a tiempo, considera escribir un correo sincero a la organización solicitando una extensión del plazo. Es mejor recibir un “no” que quedarte sin la oportunidad de recibir un si. 

4. Reflexiona sobre el proceso

Quiero enfatizar que no recomiendo esta estrategia de forma habitual. Úsala únicamente en situaciones excepcionales, como cuando descubres una oportunidad perfecta para ti el mismo día en que vence.

Si dejaste la postulación para el último momento, debes ser consciente de que este no fue tu mejor esfuerzo, y eso podría reflejarse en tu aplicación.

Sigan Incidiendo,

Angeline


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo conseguir oportunidades de beca, conferencias, programas sin morir en el intento

Querida persona que está leyendo esto: no sé cómo llegaste a este artículo, pero ya sea por curiosidad, aburrimiento o porque has estado buscándolo incansablemente para mantenerte al tanto de todas las posibilidades de desarrollo personal, este artículo está aquí para ayudarte. El objetivo es que aprendas a establecer filtros en las herramientas de búsqueda, redes sociales y en tu comunidad. En las herramientas de búsqueda Debes ser lo más específico posible. Por ejemplo: “Becas para estudiantes de pregrado en 2025 en Latinoamérica” . No basta con buscar “Becas 2025” y esperar que las primeras opciones no sean solo anuncios o páginas irrelevantes. Recuerda que, al buscar oportunidades, debes armar tu consulta incluyendo: Qué: Beca, programa, taller, conferencia, pasantía, etc. Para quién: Estudiantes, jóvenes profesionales, estudiantes de secundaria, latinos, activistas, etc. Cuándo: Año 2025, fechas de postulaciones abiertas, o el mes específico que puedes dedicarle. Dónde: Chile...

Reseña Incidente: “La dictadura del amor propio”

Escrito por la psicóloga y activista feminista Nerea de Ugarte Lopez y lanzado el mes de septiembre del año 2022, es un libro donde se hace un análisis críticos a los conceptos de amor propio y positivismo toxico. Donde además, se aborda una alternativa con perspectiva de género: la autoestima política, abordar esta problemática como una responsabilidad colectiva y no solo individual. En la primera mitad del libro se nos cuenta lo que va a abordar el libro y se nos expone un experimento social que la autora realizó en su Instagram con el fin de incluirlo en el libro. En el capítulo 2, «el amor propio como un nuevo mandato de género», se nos expone que existen múltiples definiciones de amor propio y se revisan algunas con el fin de analizar esta perspectiva crítica . Además, tambien se analiza el concepto de “nadie nace feminista” En la segunda mitad del libro (capítulos 4 y 7 ) se nos cuenta de que la autoestima es un “capital político” y se aborda la autoayuda y el positivismo tóxico ...

Ser adolescentes en sociedad: la importancia de la participación juvenil

  Ser adolescentes en sociedad es un proceso experimental. Se descubre y se va formando la identidad, se va buscando libertad, escapar de presiones sociales, y sobre todo, se va buscando la participación juvenil en ámbitos de interés, así como causas sociales, medioambientales entre otros.  Como se describe al inicio, se busca la participación, se busca ese lugar donde se puede ser libre y participar libremente en el ámbito que más le guste. Aunque se sea adolescente, el adolescente busca participar en ámbitos de la sociedad. Busca sentirse dentro de esta sociedad. Sentirse escuchado, valorado, valor su opinión  son algunos de los sentimientos que se buscan. Muchas veces las personas desvalorizan las opiniones de los adolescentes, pero no saben que la participación juvenil es muy importante en la sociedad. La participación juvenil es muy importante. Uno se podría preguntar ¿Por qué?, si solo son adolescentes. Y la verdad, eso está equivocado. La participación juvenil es m...