Ir al contenido principal

Ser adolescentes en sociedad: la importancia de la participación juvenil

 


Ser adolescentes en sociedad es un proceso experimental. Se descubre y se va formando la identidad, se va buscando libertad, escapar de presiones sociales, y sobre todo, se va buscando la participación juvenil en ámbitos de interés, así como causas sociales, medioambientales entre otros. 


Como se describe al inicio, se busca la participación, se busca ese lugar donde se puede ser libre y participar libremente en el ámbito que más le guste. Aunque se sea adolescente, el adolescente busca participar en ámbitos de la sociedad. Busca sentirse dentro de esta sociedad. Sentirse escuchado, valorado, valor su opinión  son algunos de los sentimientos que se buscan. Muchas veces las personas desvalorizan las opiniones de los adolescentes, pero no saben que la participación juvenil es muy importante en la sociedad.

La participación juvenil es muy importante. Uno se podría preguntar ¿Por qué?, si solo son adolescentes. Y la verdad, eso está equivocado.


La participación juvenil es muy importante, porque todos y todas tienen el derecho a la libre expresión, a expresar su opinión libremente, sin ser juzgado o censurado. Los jóvenes son el futuro de la sociedad, son lo que va a venir después, los (as) que posiblemente van a heredar la sociedad que se está construyendo. No digo que la sociedad no se siga construyendo, se va a seguir construyendo, porque siempre va a estar en constante cambio, es una ́ ́necesidad ́​´​́que la sociedad está en constantes mejoras, porque todo evoluciona, todo cambia. Al medida del tiempo se van surgiendo nuevas necesidades de la población, y esas necesidad se construyen en una sociedad donde todos y todas (incluyendo a los jóvenes) puedan expresar sus opiniones para mejorar esta.


Es por ejemplo: Se debe hacer una reforma a la ley número x la cual afecta en el ámbito de cómo se construyen los planes curriculares de enseñanza (Por ejemplo qué contenido se va a enseñar en 2do de secundaria/8vo básico) Lógicamente esta reforma debe estar respaldada por expertos en educación, docentes entre otros. Pero, también se debe pedir opinión a adolescentes los cuales les afecte, porque en definitiva ellos(as) son los(as) que van a recibir la enseñanza de esos contenidos, no el diputado, senador que ya ha tenido su cargo por 10 años. No, a él no le va a afectar si esa reforma quedó mal y el contenido no es el adecuado o algún otro problema, a quien le va a afectar va a hacer al adolescente a quien le imparten el contenido.


Es por esto que se motiva a otros adolescentes a ser partícipes en ámbitos de la sociedad que a ellos(as) les interesen, por ejemplo, si le interesa el área de medio ambiente y desea participar en reformas para cuidar el ambiente, que participe. También es muy importante unirse junto a otros adolescentes, congeniar una idea y así construir grandes proyectos para construir la sociedad. Porque, todas las voces cuentan para formar en esta sociedad, suman todas las voces.



Referencias:

Rae.es. Recuperado el 8 de diciembre de 2023, de https://dle.rae.es/incidencia

Sobre la importancia de la participación juvenil y el cambio social. http://www.pucv.cl Recuperado el 8 de diciembre de 2023, de https://www.pucv.cl/uuaa/comision/noticias/sobre-la-importancia-de-la-participacion-juvenil-y-el-cambio-social


Escrito por: Florencia Herrera V.


                          Nacida en Chile, desde muy pequeña me interesa la lectura y la escritura.

Actualmente mi escritura y lecturas se enfocan en participación juvenil, ficción histórica e historiografía

 @flo.hrrrav 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo conseguir oportunidades de beca, conferencias, programas sin morir en el intento

Querida persona que está leyendo esto: no sé cómo llegaste a este artículo, pero ya sea por curiosidad, aburrimiento o porque has estado buscándolo incansablemente para mantenerte al tanto de todas las posibilidades de desarrollo personal, este artículo está aquí para ayudarte. El objetivo es que aprendas a establecer filtros en las herramientas de búsqueda, redes sociales y en tu comunidad. En las herramientas de búsqueda Debes ser lo más específico posible. Por ejemplo: “Becas para estudiantes de pregrado en 2025 en Latinoamérica” . No basta con buscar “Becas 2025” y esperar que las primeras opciones no sean solo anuncios o páginas irrelevantes. Recuerda que, al buscar oportunidades, debes armar tu consulta incluyendo: Qué: Beca, programa, taller, conferencia, pasantía, etc. Para quién: Estudiantes, jóvenes profesionales, estudiantes de secundaria, latinos, activistas, etc. Cuándo: Año 2025, fechas de postulaciones abiertas, o el mes específico que puedes dedicarle. Dónde: Chile...

Reseña Incidente: “La dictadura del amor propio”

Escrito por la psicóloga y activista feminista Nerea de Ugarte Lopez y lanzado el mes de septiembre del año 2022, es un libro donde se hace un análisis críticos a los conceptos de amor propio y positivismo toxico. Donde además, se aborda una alternativa con perspectiva de género: la autoestima política, abordar esta problemática como una responsabilidad colectiva y no solo individual. En la primera mitad del libro se nos cuenta lo que va a abordar el libro y se nos expone un experimento social que la autora realizó en su Instagram con el fin de incluirlo en el libro. En el capítulo 2, «el amor propio como un nuevo mandato de género», se nos expone que existen múltiples definiciones de amor propio y se revisan algunas con el fin de analizar esta perspectiva crítica . Además, tambien se analiza el concepto de “nadie nace feminista” En la segunda mitad del libro (capítulos 4 y 7 ) se nos cuenta de que la autoestima es un “capital político” y se aborda la autoayuda y el positivismo tóxico ...