Ir al contenido principal

Reseña Incidente: El club de los lectores criminales

 Texto

Descripción generada automáticamente    

Título: El Club de los Lectores Criminales.

Autor: Carlos García Miranda

Género: Novela

Subgénero: Thriller

Fecha de publicación: 1 de enero, 2018.

"El Club de los Lectores Criminales" es una obra de ficción ambientada en un entorno universitario moderno. Este libro sigue a un grupo de estudiantes que forman un club de lectura en la facultad de filología. Sin embargo, después de que accidentalmente se convierten en cómplices de un crimen, se ven atrapados en un juego mortal donde la línea entre la ficción y la realidad se desvanece.

La narrativa explora temas de obsesión, miedo y la influencia de la ficción en la realidad. Los libros de Stephen King inspiran al asesino y, al mismo tiempo, brindan pistas a Ángela, la protagonista, para intentar salvar su vida y la de sus amigos.

Ángela es una joven estudiante de literatura que inicialmente se describe a sí misma como alguien sin nada que escribir. Aterrada por las novelas de terror, se une al club junto a su novio Nando por petición de su amigo Sebastián. Ángela es una mujer fuerte y valiente disfrazada de débil y temerosa, y su evolución a lo largo de la historia es notable. Nando, en contraste, es cobarde y egoísta, priorizando sus propios intereses sobre los de su novia, y finalmente la abandona cuando ella comienza a dudar de él. Sebastián es un personaje excelente que da un giro sorprendente a la trama.

El antagonista, conocido como el PayasoUCM, es alguien que conoce el oscuro secreto del grupo, convirtiéndolos en su blanco perfecto. La relación entre Ángela y el PayasoUCM es clave, ya que ambos están estrechamente relacionados, lo que hace que la historia sea aún más atrapante al mostrar los temores y motivaciones de los protagonistas.

Las relaciones de Ángela con otros personajes son complejas, lo cual es entendible cuando se sospecha que cualquiera de ellos podría ser el asesino. Estas relaciones evolucionan con la trama, proporcionando giros sorprendentes que enganchan completamente al lector.

La narrativa es envolvente, con un estilo descriptivo que mantiene al lector intrigado. El autor utiliza múltiples perspectivas para construir la tensión y el misterio. El tono intrigante y enigmático crea una atmósfera de incertidumbre y curiosidad. La historia, narrada en primera persona, ofrece una visión más subjetiva de los eventos que envuelven a los protagonistas.

El libro se desarrolla en treinta y siete capítulos, mayormente cronológicos, aunque a través de los protagonistas se revelan situaciones pasadas que enriquecen el presente de la historia. El tema principal es la venganza, ya que la protagonista, sin saberlo, es la "culpable" de todos los actos atroces cometidos por el PayasoUCM.

Aunque los thrillers de suspenso suelen figurar en las listas de más vendidos, este libro se destaca por abordar temas contemporáneos y relevantes, resonando profundamente con los lectores modernos. La fascinación por el suspenso y el misterio es, en muchos casos, una respuesta al escapismo o a la búsqueda de emociones intensas a través de la lectura.

La manera en la que el autor entrelaza la ficción con la realidad captó completamente mi interés. Me sumergí tanto en la lectura que diez minutos se convirtieron rápidamente en tres horas, y acabar el libro se volvió una necesidad. Disfruté especialmente la evolución de Ángela, los giros inesperados de la historia, el pasado de Ángela y la aparición de personajes nuevos que lograron sorprender con el final.

Sin embargo, no me gustó el final, ya que la historia no tiene un cierre definitivo, dejando la conclusión a la imaginación del lector y sugiriendo que el mal siempre triunfa. 

"El Club de los Lectores Criminales" cumplió completamente mis expectativas. Hubo momentos en que sentí que alguien me observaba, y experimenté un miedo atroz, lo cual indica que el escritor logró transmitir las sensaciones deseadas. Recomendaría este libro a todos los amantes del misterio. No solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y nuestros instintos más arraigados: sobrevivir.

¡Hasta la próxima lectura!
Ragazza Arancione
Bloguera
Instagram @ragazzaarancione20
  “Entre páginas y aventuras, nos encontramos.”

Este libro es apto para personas mayores de 21 años. Contiene escenas de homicidio, uso de armas de fuego, violencia y lenguaje inapropiado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo conseguir oportunidades de beca, conferencias, programas sin morir en el intento

Querida persona que está leyendo esto: no sé cómo llegaste a este artículo, pero ya sea por curiosidad, aburrimiento o porque has estado buscándolo incansablemente para mantenerte al tanto de todas las posibilidades de desarrollo personal, este artículo está aquí para ayudarte. El objetivo es que aprendas a establecer filtros en las herramientas de búsqueda, redes sociales y en tu comunidad. En las herramientas de búsqueda Debes ser lo más específico posible. Por ejemplo: “Becas para estudiantes de pregrado en 2025 en Latinoamérica” . No basta con buscar “Becas 2025” y esperar que las primeras opciones no sean solo anuncios o páginas irrelevantes. Recuerda que, al buscar oportunidades, debes armar tu consulta incluyendo: Qué: Beca, programa, taller, conferencia, pasantía, etc. Para quién: Estudiantes, jóvenes profesionales, estudiantes de secundaria, latinos, activistas, etc. Cuándo: Año 2025, fechas de postulaciones abiertas, o el mes específico que puedes dedicarle. Dónde: Chile...

Reseña Incidente: “La dictadura del amor propio”

Escrito por la psicóloga y activista feminista Nerea de Ugarte Lopez y lanzado el mes de septiembre del año 2022, es un libro donde se hace un análisis críticos a los conceptos de amor propio y positivismo toxico. Donde además, se aborda una alternativa con perspectiva de género: la autoestima política, abordar esta problemática como una responsabilidad colectiva y no solo individual. En la primera mitad del libro se nos cuenta lo que va a abordar el libro y se nos expone un experimento social que la autora realizó en su Instagram con el fin de incluirlo en el libro. En el capítulo 2, «el amor propio como un nuevo mandato de género», se nos expone que existen múltiples definiciones de amor propio y se revisan algunas con el fin de analizar esta perspectiva crítica . Además, tambien se analiza el concepto de “nadie nace feminista” En la segunda mitad del libro (capítulos 4 y 7 ) se nos cuenta de que la autoestima es un “capital político” y se aborda la autoayuda y el positivismo tóxico ...

Ser adolescentes en sociedad: la importancia de la participación juvenil

  Ser adolescentes en sociedad es un proceso experimental. Se descubre y se va formando la identidad, se va buscando libertad, escapar de presiones sociales, y sobre todo, se va buscando la participación juvenil en ámbitos de interés, así como causas sociales, medioambientales entre otros.  Como se describe al inicio, se busca la participación, se busca ese lugar donde se puede ser libre y participar libremente en el ámbito que más le guste. Aunque se sea adolescente, el adolescente busca participar en ámbitos de la sociedad. Busca sentirse dentro de esta sociedad. Sentirse escuchado, valorado, valor su opinión  son algunos de los sentimientos que se buscan. Muchas veces las personas desvalorizan las opiniones de los adolescentes, pero no saben que la participación juvenil es muy importante en la sociedad. La participación juvenil es muy importante. Uno se podría preguntar ¿Por qué?, si solo son adolescentes. Y la verdad, eso está equivocado. La participación juvenil es m...