Ir al contenido principal

Columna de opinión Incidente: Defensa de los jóvenes: Capacitar a los líderes del mañana

Defensa de los jóvenes: Capacitar a los líderes del mañana2022 Guía de UNICEF para la Incidencia de los y las Jóvenes [ESP] | La  Juventud Opina












La defensa de los jóvenes es un movimiento centrado en empoderar a los adolescentes, otorgándoles la capacidad y las herramientas para alzar su voz y abogar por las causas que resuenan con ellos. Estos defensores juveniles no solo poseen una visión única de los problemas sociales, sino que también están imbuidos de una energía inigualable, lo que les permite inspirar un cambio significativo en sus comunidades y más allá.

La importancia fundamental de la defensa de los jóvenes radica en el papel crucial que desempeñan en la configuración y dirección del futuro. Los jóvenes aportan perspectivas frescas, pasión desenfrenada y enfoques innovadores a asuntos vitales que afectan tanto a su generación como a las venideras. Estos defensores se centran en cuestiones que son fundamentales para el bienestar y la progresión social, como la educación, el cambio climático, los derechos humanos y la equidad.

Al elevar sus voces, estos jóvenes no solo abordan problemas directamente vinculados a su demografía, sino que también conciencian sobre temas que repercutirán en las generaciones futuras. Su influencia y activismo han sido notables, provocando cambios legislativos, políticos y culturales significativos. Movimientos notables como Marcha por Nuestras Vidas, huelgas climáticas y Black Lives Matter son testimonio del impacto transformador de las voces juveniles.

Los programas de defensa juvenil ofrecen una plataforma y oportunidades para que los jóvenes desarrollen habilidades valiosas. Estos programas les brindan las herramientas necesarias para encontrar su voz, construir habilidades de liderazgo, y abogar por un cambio positivo en sus comunidades. Además, estos programas preparan a los jóvenes para liderar en el futuro, proporcionándoles experiencias significativas que moldearán su carácter y les darán la confianza necesaria para enfrentar los desafíos venideros.

Apoyar a los defensores de los jóvenes implica más que simplemente estar presente; implica escuchar atentamente, orientar, concienciar y trabajar en conjunto con ellos. Al ofrecerles apoyo activo, podemos fomentar su desarrollo como líderes transformadores, dándoles el estímulo y los recursos para continuar marcando la diferencia en el mundo.

Algunos ejemplos notables de líderes juveniles inspiradores incluyen figuras como Greta Thunberg, Malala Yousafzai y Emma González. Estos jóvenes han demostrado el impacto de la voz juvenil al lograr cambios significativos en el mundo a través de su compromiso y activismo en temas que consideran fundamentales.

Referencias 

OPS. “Definición del Empoderamiento desde la Perspectiva de las Adolescentes.” 2006.

Por: Diangely Piñango


Nacida en Venezuela, mi fascinación por la escritura se despertó durante mis clases de literatura.

Disfruto llenarme de conocimiento. Cada día es una oportunidad para aprender y crecer.

@iam__diann


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo conseguir oportunidades de beca, conferencias, programas sin morir en el intento

Querida persona que está leyendo esto: no sé cómo llegaste a este artículo, pero ya sea por curiosidad, aburrimiento o porque has estado buscándolo incansablemente para mantenerte al tanto de todas las posibilidades de desarrollo personal, este artículo está aquí para ayudarte. El objetivo es que aprendas a establecer filtros en las herramientas de búsqueda, redes sociales y en tu comunidad. En las herramientas de búsqueda Debes ser lo más específico posible. Por ejemplo: “Becas para estudiantes de pregrado en 2025 en Latinoamérica” . No basta con buscar “Becas 2025” y esperar que las primeras opciones no sean solo anuncios o páginas irrelevantes. Recuerda que, al buscar oportunidades, debes armar tu consulta incluyendo: Qué: Beca, programa, taller, conferencia, pasantía, etc. Para quién: Estudiantes, jóvenes profesionales, estudiantes de secundaria, latinos, activistas, etc. Cuándo: Año 2025, fechas de postulaciones abiertas, o el mes específico que puedes dedicarle. Dónde: Chile...

Reseña Incidente: “La dictadura del amor propio”

Escrito por la psicóloga y activista feminista Nerea de Ugarte Lopez y lanzado el mes de septiembre del año 2022, es un libro donde se hace un análisis críticos a los conceptos de amor propio y positivismo toxico. Donde además, se aborda una alternativa con perspectiva de género: la autoestima política, abordar esta problemática como una responsabilidad colectiva y no solo individual. En la primera mitad del libro se nos cuenta lo que va a abordar el libro y se nos expone un experimento social que la autora realizó en su Instagram con el fin de incluirlo en el libro. En el capítulo 2, «el amor propio como un nuevo mandato de género», se nos expone que existen múltiples definiciones de amor propio y se revisan algunas con el fin de analizar esta perspectiva crítica . Además, tambien se analiza el concepto de “nadie nace feminista” En la segunda mitad del libro (capítulos 4 y 7 ) se nos cuenta de que la autoestima es un “capital político” y se aborda la autoayuda y el positivismo tóxico ...

Ser adolescentes en sociedad: la importancia de la participación juvenil

  Ser adolescentes en sociedad es un proceso experimental. Se descubre y se va formando la identidad, se va buscando libertad, escapar de presiones sociales, y sobre todo, se va buscando la participación juvenil en ámbitos de interés, así como causas sociales, medioambientales entre otros.  Como se describe al inicio, se busca la participación, se busca ese lugar donde se puede ser libre y participar libremente en el ámbito que más le guste. Aunque se sea adolescente, el adolescente busca participar en ámbitos de la sociedad. Busca sentirse dentro de esta sociedad. Sentirse escuchado, valorado, valor su opinión  son algunos de los sentimientos que se buscan. Muchas veces las personas desvalorizan las opiniones de los adolescentes, pero no saben que la participación juvenil es muy importante en la sociedad. La participación juvenil es muy importante. Uno se podría preguntar ¿Por qué?, si solo son adolescentes. Y la verdad, eso está equivocado. La participación juvenil es m...